
En la Ponencia 1 del Curso de Capacitación EC1372, impartida por el profesor Héctor Martínez, se abordaron los pilares fundamentales para la enseñanza y el desarrollo técnico de las gimnastas de nivel inicial. Esta sesión sentó las bases del proceso de preparación de entrenadores que buscan formar gimnastas sólidas desde los niveles base, respetando los principios biomecánicos, pedagógicos y metodológicos que rigen la gimnasia artística femenil.
El propósito de la enseñanza: formar antes que exigir
Uno de los mensajes principales de la sesión fue la necesidad de enseñar con propósito.
Antes de enfocarse en la dificultad o en la cantidad de elementos, el entrenador debe asegurar que la gimnasta comprenda y ejecute correctamente la técnica básica.
Cada movimiento tiene una razón biomecánica y un objetivo pedagógico: preparar el cuerpo, la mente y la conciencia corporal para movimientos más complejos en etapas posteriores.
Se recalcó que el trabajo técnico debe ser progresivo y controlado, partiendo siempre de la postura, la alineación y la conciencia corporal.
Solo cuando estos fundamentos están bien desarrollados, es posible avanzar hacia ejercicios más exigentes sin comprometer la seguridad ni la calidad de la ejecución.
La estructura de una sesión: un proceso pedagógico completo
Durante la ponencia, se enfatizó la importancia de planificar cada sesión con un objetivo claro, dividiendo el entrenamiento en etapas que integren tanto el desarrollo físico como el técnico y educativo.
Una sesión bien estructurada debe incluir:
- Encuadre inicial: explicación de los objetivos del entrenamiento y expectativas del grupo.
- Calentamiento general y específico: movilidad articular, cardio ligero y activación muscular enfocada en los ejercicios del día.
- Trabajo técnico: enseñanza y corrección de elementos, aplicando la metodología progresiva y las ayudas adecuadas.
- Trabajo físico complementario: desarrollo de fuerza, flexibilidad y coordinación, adaptado al nivel de las gimnastas.
- Vuelta a la calma: estiramientos, respiración y retroalimentación final.
Esta estructura, además de optimizar el rendimiento, favorece la disciplina, la comprensión técnica y la seguridad corporal.
El papel del entrenador como guía del proceso
El entrenador no solo enseña técnica, sino que forma hábitos y desarrolla actitudes.
Una entrenadora o entrenador certificado comprende que el aprendizaje motor se construye sobre la repetición consciente, la observación y la corrección constante.
Por ello, se recomienda incluir retroalimentación verbal y visual durante cada parte del entrenamiento, promoviendo la autoconciencia del movimiento.
Asimismo, el docente resaltó la importancia de que los entrenadores mantengan una actitud analítica, observando patrones de error, registrando avances y aplicando estrategias diferenciadas según las características individuales de cada gimnasta.
La base del rendimiento: biomecánica y control corporal
El dominio técnico en gimnasia comienza con la comprensión del cuerpo en movimiento.
La biomecánica permite analizar las fuerzas, direcciones y puntos de apoyo que intervienen en cada elemento.
Por ejemplo, entender cómo se transfiere el peso corporal en un salto o cómo mantener la línea corporal en una parada de manos ayuda a optimizar la ejecución y prevenir lesiones.
Durante la sesión, se abordó la importancia de la alineación postural y del control de la zona media (core) como ejes del rendimiento. Estos aspectos garantizan estabilidad, precisión y estética en los movimientos.
Conclusión: enseñar bien desde el inicio es construir el futuro de la gimnasia
La formación de entrenadores competentes comienza con la comprensión profunda de la técnica, la planificación y la metodología.
El Estándar de Competencia EC1372 “Preparación de Gimnastas de Artística Femenil, Categoría 1” busca precisamente eso: que cada entrenador domine los fundamentos de la enseñanza, estructure sesiones efectivas y promueva un desarrollo integral y seguro en las gimnastas.
💡 El entrenamiento bien planificado no solo mejora el rendimiento, sino que forma gimnastas con bases sólidas, confianza y amor por el proceso de aprendizaje.




Deseo aprender los fundamentos básicos de la Gimnasia para edad preescolar ,me encantaría llevar el curso.
¡Saludos, Stephany! Te dejamos un correo con más información. ¡Gracias por tu interés!